Sistema ADAS: Beneficios para el vehículo y el conductor

La industria automotriz ha evolucionado rápidamente en los últimos años, y uno de los avances más significativos ha sido la introducción de los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor o ADAS (Advanced Driver Assistance Systems, por sus siglas en inglés). 

Están diseñados para mejorar la seguridad en la conducción, reducir el riesgo de accidentes y, en algunos casos, hacer que la experiencia de conducción sea más cómoda y menos estresante para el conductor.

Al final del análisis, quedará claro por qué estos sistemas representan un paso importante hacia la conducción autónoma y cómo ya están teniendo un impacto significativo en la seguridad vial.

¿Qué es el sistema ADAS?

El Sistema Avanzado de Asistencia al Conductor (ADAS) es un conjunto de tecnologías y sensores instalados en los vehículos con el objetivo de asistir al conductor durante la conducción. 

Utilizan datos de sensores, cámaras, radares y otros dispositivos para monitorear el entorno del auto y proporcionar información en tiempo real al conductor. En algunos casos, el sistema puede tomar el control del vehículo, intervenir en la dirección, el frenado o la aceleración, para evitar colisiones o mitigar los riesgos.

Existen diferentes niveles de asistencia en los sistemas ADAS, que van desde advertencias visuales o auditivas hasta la intervención activa del auto. Dependiendo del sistema y del nivel de automatización, algunos ADAS pueden hacer que el vehículo realice maniobras autónomas en situaciones específicas.

Clasificación de los sistemas ADAS

Los sistemas ADAS se pueden clasificar en dos grandes categorías: Sistemas de Asistencia Activa y Sistemas de Asistencia Pasiva.

  • Asistencia activa: Estos sistemas no solo informan al conductor, sino que también intervienen activamente en el control del auto cuando detectan situaciones de riesgo. Ejemplos incluyen el frenado de emergencia automático y el control adaptativo de crucero.
  • Asistencia pasiva: Proporcionan advertencias o sugerencias al conductor, pero no toman control directo sobre el vehículo. Un ejemplo típico es el sistema de advertencia de colisión frontal.

Tecnologías en los sistemas ADAS

tecnologías en los sistemas adas

El sistema ADAS se basa en una variedad de tecnologías avanzadas para proporcionar asistencia en la conducción.

Cámaras

Las cámaras permiten al vehículo “ver” el entorno y tomar decisiones en función de lo que detectan. Las cámaras de visión trasera y frontal se utilizan para múltiples propósitos, como ayudar en el estacionamiento, detectar objetos, leer señales de tráfico y mantener el auto dentro de los carriles.

Los sistemas que dependen de las cámaras incluyen:

  • Sistema de  mantenimiento de carril (Lane Keeping Assist): Detecta las líneas del carril y ayuda a mantener el vehículo en el centro del mismo.
  • Reconocimiento de señales de tráfico: Utiliza la cámara para leer señales de velocidad, advertencias de obras, entre otras, y mostrar la información al conductor.

Sensores de radar

El radar es una tecnología esencial en los sistemas ADAS que requieren la detección de objetos a mayor distancia o en condiciones meteorológicas adversas (como niebla o lluvia). Utiliza ondas de radio para medir la distancia, la velocidad y el tamaño de los objetos alrededor del auto.

Algunos de los sistemas ADAS que usan radares son:

  • Control de crucero adaptativo (Adaptive Cruise Control): Ajusta automáticamente la velocidad del vehículo para mantener una distancia segura con el que va adelante.
  • Detección de colisión frontal (Forward Collision Warning): Detecta vehículos o obstáculos delante del automóvil y advierte al conductor o activa los frenos si es necesario.

LIDAR (Light Detection and Ranging)

El LIDAR es una tecnología avanzada que utiliza láseres para medir distancias y crear un mapa tridimensional del entorno alrededor del auto. Esta tecnología es útil en la detección de peatones y objetos pequeños o poco visibles en la carretera.

Ultrasonido

Los sensores de ultrasonido se utilizan principalmente para detectar objetos cercanos al vehículo y en entornos de baja velocidad, como el estacionamiento. Emiten ondas sonoras que rebotan en los objetos cercanos y envían información de regreso al auto para calcular la distancia.

GPS y sistemas de navegación

La integración de un GPS preciso con los sistemas ADAS permite al vehículo comprender su ubicación en el mundo y proporcionar asistencia en la navegación. Además, en los autos comerciales, como por ejemplo, GPS para camiones, juega un papel importante en la gestión de rutas y en el seguimiento de flotas, mejorando la eficiencia logística y reduciendo costos operativos.

Beneficios de los sistemas ADAS para el conductor

Los sistemas ADAS ofrecen una serie de beneficios tanto para los conductores como para los vehículos en términos de seguridad, comodidad y eficiencia. 

Mejora la seguridad vial

El objetivo principal de los sistemas ADAS es mejorar la seguridad vial y reducir la cantidad de accidentes causados por errores humanos. 

De hecho, la Organización Mundial de la Salud estima que los accidentes de tráfico son una de las principales causas de muerte en todo el mundo, y una gran proporción de estos accidentes se debe a errores humanos, como la distracción, el exceso de velocidad o el cansancio.

Algunos sistemas ADAS, como el frenado de emergencia automático o el sistema de advertencia de colisión frontal, están diseñados específicamente para evitar o mitigar accidentes graves. Estos sistemas pueden detectar la proximidad de otros vehículos, peatones u objetos y alertar al conductor o tomar medidas de emergencia para evitar una colisión.

Reducción de la fatiga del conductor

La fatiga del conductor es otro factor que contribuye significativamente a los accidentes de tráfico, especialmente en viajes largos o en situaciones de tráfico intenso. 

Aunque ya existe tecnología contra la fatiga, los sistemas ADAS pueden reducirla al encargarse de tareas repetitivas o exigentes, como el control de la velocidad o el mantenimiento en el carril.

Por ejemplo, el control de crucero adaptativo permite que el vehículo mantenga automáticamente una velocidad constante y ajuste su velocidad según el tráfico, lo que reduce la necesidad de que el conductor acelere o frene continuamente.

sistemas adas conduccion

Mejora la atención del conductor

El sistema de detección de punto ciego, por ejemplo, advierte al conductor si hay un auto en su punto ciego cuando intenta cambiar de carril, lo que puede prevenir accidentes en situaciones de tráfico denso.

El sistema de advertencia de salida de carril, que alerta al conductor si el vehículo se desvía de su carril sin que se haya activado el intermitente, es útil para evitar colisiones laterales causadas por cambios de carril accidentales o por conductores distraídos.

Asistencia en el estacionamiento

Estacionar en espacios reducidos puede ser un desafío, especialmente en áreas urbanas. Los sistemas ADAS, como los sensores de estacionamiento y las cámaras de visión trasera, facilitan el estacionamiento al proporcionar información visual y sonora sobre la proximidad de objetos. 

En algunos casos, los vehículos equipados con sistemas de estacionamiento autónomo pueden incluso estacionar por sí mismos, lo que elimina el estrés del conductor en situaciones complicadas.

Mejora del confort y conveniencia

Además de la seguridad, los sistemas ADAS también mejoran el confort y la conveniencia durante la conducción. El control de crucero adaptativo no solo ajusta la velocidad en función del tráfico, sino que también mantiene una distancia segura con el vehículo de adelante. 

Asimismo, los sistemas de mantenimiento de carril y asistencia en la dirección ayudan a mantener el auto centrado en su carril, lo que es útil en viajes largos por carretera o en situaciones de tráfico monótono.

Ahorro de combustible y reducción de emisiones

Los sistemas ADAS pueden contribuir indirectamente a mejorar la eficiencia del combustible y reducir las emisiones de CO2 al promover una conducción más suave y controlada. 

Al mantener una velocidad constante y ajustar la velocidad según el tráfico, los vehículos equipados con control de crucero adaptativo tienden a usar el combustible de manera más eficiente que los vehículos conducidos manualmente.
El dispositivo es prácticamente obligatorio para autos comerciales, por ejemplo para el control de combustible de camiones de flota.

Además, los sistemas que detectan el tráfico y ajustan la aceleración o el frenado en función de las condiciones pueden ayudar a reducir el consumo innecesario de combustible y las emisiones asociadas con la conducción en tráfico congestionado.

Beneficios para los Vehículos

Desde la prevención de accidentes hasta la reducción de la fatiga del conductor, estos sistemas han demostrado ser una solución tecnológica innovadora con un impacto significativo en la seguridad vial.

Menor desgaste

La intervención automática de los sistemas ADAS ayuda a reducir el desgaste en ciertas partes del vehículo, como los frenos y las llantas. 

Por ejemplo, el frenado automático de emergencia y el control de crucero adaptativo permiten evitar frenadas bruscas o aceleraciones innecesarias, lo que ayuda a mantener los componentes del vehículo en mejor estado durante más tiempo.

Mayor valor residual

Los vehículos equipados con sistemas ADAS a menudo tienen un mayor valor residual en el mercado de vehículos usados. Esto se debe a que estos sistemas son cada vez más valorados por los compradores, ya que mejoran la seguridad y la comodidad del vehículo.

¡Comparte!
Desplazamiento al inicio